Informe de mercado 01-07-11 “La fiesta no termina – Grecia – Merval – Gráficos…”

Estimados,

Finalmente paso lo que se esperaba, o sea, nada.

 

El parlamento Griego aceptó el ajuste.

El primer ministro Chino se ofreció para ayudar a Europa y su crisis y aseguró que su país podría comprar deuda soberana de algunos países en problemas si fuera necesario.

El gobierno y los bancos de Francia acordaron un plan en el cual los privados se comprometían a reinvertir el 70% de sus cobranzas en bonos públicos griegos a 30 años.

 

Como comente en mi informe anterior (https://entendencia.wordpress.com/2011/06/24/informe-de-mercado-23-06-11-osos-vs-toros-burbujas-inversiones/) no es que Europa no se encuentre en problemas, sino que lo que se ha hecho es ganar tiempo para que los bancos se desprendan de sus tenencias e intentar circunscribir el problema a dicho país. Próxima parada: Septiembre 2011, se necesitarán U$ 100.00 millones adicionales.

Aprovechando estas noticias los mercados comenzaron su fiesta con un rally alcista que en cuatro días descontó la baja de casi un mes. Díganme uds. que cambio?

Por ahora los indicadores técnicos de una tendencia alcista siguen intactos. Habrá que esperar a ver como sigue la historia.

 

Por que el MERVAL sube en menor medida que el resto de las bolsas??

Una de las razones más significativas es que la brecha entre dólar oficial y el informal se achicó en gran medida en los últimos días.

La distancia entre el “Contado con Liquidación” y el oficial paso de un 8,5% a 3,5%.

Para realizar la operación de “Contado con Liquidación” se compra localmente en pesos un activo (puede ser un bono o acción) que cotiza en el exterior en dólares y se lo transfiere a otra plaza para recibir las divisas.

Es por este motivo que mientras las acciones como las de los bancos locales en el exterior subían entre un 2% y u 3%, localmente no llegaban ni siquiera a la mitad de ese rendimiento. Es un simple tema de arbitraje.

 

Me parece que de la coyuntura actual en los últimos informes hablamos demasiado y como se que a ustedes les gusta ver gráficos abajo van a poder ver algunos que nos permiten entender el por que de la continua suba y otros que nos nutren de información relevante que quizás no conozcamos.

El siguiente gráfico nos muestra la distribución de la deuda mundial:

Y este es el crecimiento de la deuda / PBI de los países de la Eurozona desde el 2005 al 2011.

Un factor que hoy en día permite a los activos de riesgo seguir su tendencia al alza es que las tasas de interés en USA se encuentran por el piso y se especula que van a permanecer por varios meses en esos niveles.

El gráfico de abajo nos muestra la recuperación que tuvieron distintos indicadores, activos y sectores desde el máximo precrisis del 2007:

Tenencia de deuda explosiva europea en los bancos más importantes de UE:

Y la exposición de los países a la deuda griega:

Como se dispararon algunos CDS (Credit Default Swaps, seguros contra default) de los países de la UE:

Y el rendimiento de los bonos de los países más complicados del viejo continente:

Datos de color:

El 23% de todos los bienes y servicios producidos desde el año 1 fueron producidos entre el año 2001 y el 2010:

Interesante trade histórico: Con esta inversión tan sencilla, y en mercados tan sólidos como la plata y el NASDAQ, uno que invirtiese 10.000€ en 1970, ahora tendría 47.600.000€ con sólo 3 movimientos: (Lástima que en el año 1970 yo no había nacido)!!!!!

Para el que quiera tengo informes del Petróleo, Japón y McDonald´s.

About entendencia

Leading financial advisor dedicated to new technologies. Specialized in digital investments.
Este artículo fue escrito en Uncategorized. Enlace Permanente.

Deje un comentario